domingo, 1 de diciembre de 2013

EL USO DE LAS REDES SOCIALES


Cada vez son más las personas que usan las redes sociales. Desde niños muy pequeños hasta personas de elevada edad. Se ha convertido en un uso tan cotidiano como aquel que lee el periódico todos los días o el que ve su programa favorito.Las redes más usadas en la actualidad son Facebook, Twitter, Youtube y Whatsapp. De hecho, la mayoría de las personas que usan una de estas, suelen  usar alguna más.

Las redes sociales, como cualquier otro recurso cibernético, no son ni buenas ni malas, todo depende de su uso. Como se suele decir "nada es bueno es exceso". 

Si haces buen uso de ellas no tienes por qué tener ningún problema. Tiene una gran cantidad de utilidades, tanto buenas como malas, pero preferiblemente buenas si actúas con cautela. La mayoría las utilizamos para comunicarnos con amigos, muchos incluso nos hemos reencontrado con viejos amigos de la infancia o antiguos compañeros de trabajo. Mi red social favorita o la que más uso es Twitter, y ya en vez de ver las noticias o leer el periódico suelo enterarme de la actualidad a través de ella, es otro buen uso de las redes sociales.Nos permiten compartir muchas cosas, desde nuestra opinión acerca de un tema polémico hasta nuestros gustos musicales. También es fácil encontrarte con ofertas y publicidad de productos.Es una buena forma de hacerle publicidad a tus negocios y darte a conocer. Y por supuesto uno de sus grandes usos es hacerte famoso a traves de ellas. Por ejemplo subiendo vídeos musicales a Youtube. Un ejemplo claro de esto fue Justin Bieber, que gracias a este uso lo consiguió, y como él muchas más personas.

Pero claro, todo tiene su lado negro. Es muy fácil hacerse pasar por otra persona y difícil reconocerlo.La información es fácilmente manipulable, a veces incluso es falsa, ejemplo claro fue la noticia sobre la muerte de la duquesa de Alba. Esta poco condicionado por leyes y permiten el anonimato y los perfiles falsos. Hemos visto muchos casos de acoso por Internet y es el mayor campo de actuación de pederastas y acosadores sexuales.
Y como si fuera poco puede crear adicción y dependencia.Se ha convertido en una de las razones del fracaso escolar, ya que los niños y adolescentes pierden mucho tiempo en Internet y en las redes sociales.

Para hacer del uso de las redes sociales algo positivo debemos tener claro de lo que está bien y de lo que no y transmitírselo a los demás, sobretodo a los más pequeños que son los más vulnerables.