lunes, 9 de diciembre de 2013

ESTIMULA TU CEREBRO PARA VIVIR MÁS Y MEJOR. NEUROCIENCIA

1.-Después de visionar el programa, realiza un resumen de diez líneas sobre su contenido.

La neurociencia ha desarrollado unos métodos de estimulación del cerebro no invasivos, es decir, donde no es necesaria la cirugía para hacer efectivo dicho método. Cuando estos métodos logren evolucionar, nos permitirán la mejora y el desarrollo de nuestras capacidades y facultades mentales, tanto como nuestra memoria y tratar enfermedades degenerativas como el alzhéimer.

Cuando nos hacemos mayores vamos perdiendo capacidades y esto se debe a que las conexiones neuronales se debilitan. Por eso, este nuevo método de estimulación permitirá evitar la pérdida de dichas capacidades y así podremos prevenir las enfermedades causadas por la edad.

2.-Responde a las siguientes preguntas:
-¿Qué campos  genera  nuestro cerebro como objeto eléctrico?  ¿Qué quiere esto decir?
    Nuestro cerebro genera campos electromagnéticos. Esto quiere decir que fuentes eléctricas externas pueden causar actividad en nuestro tejido cerebral.

-¿Qué métodos existen que permiten modificar nuestro cerebro sin cirugías? Qué habilidades son capaces de mejorar estos métodos?
        Existen métodos no invasivos que mejoran la capacidad de aprendizaje y cognitiva

-Explica cómo funciona eléctricamente nuestro cerebro
        Funciona a través de impulsos electromagnéticos producidos por las neuronas. De este modo, un impulso electromagnético del exterior puede producir actividad en el cerebro.

-¿Cómo se consigue que interaccionen las distintas zonas del cerebro?
         Mediante las técnicas de estimulación del cerebro

-¿Cómo cambia con la edad la plasticidad cerebral?
         Cuando envejecemos perdemos la capacidad de relacionar cosas más concretas y así relacionar cosas más distantes.

-¿Qué hacer para prevenir las enfermedades degenerativas del cerebro relacionadas con el envejecimiento?
         Para prevenir las enfermedades degenerativas del cerebro relacionadas con la edad hay que seguir tres pasos: hacer deporte algo intenso al menos 15min al día, comer saludablemente y ejercitar el cerebro con actividades que éste no conozca.

-¿El medio, el clima, las condiciones externas, modifican el cerebro?
                Los factores externos influyen principalmente en la genética, los llamados factores epigenéticos.

-¿Qué crees que significa la analogía entre las redes sociales y los cambios neurocerebrales previstos para las próximas generaciones?
                  Gracias a las redes sociales estamos en contacto con personas de todo el mundo produciéndose una serie de cambios.

-¿Qué quiere decir salir de tu forma de confort?
            Significa practicar actividades que habitualmente no practicamos.

- Establece las tres partes de la estructura de este texto audiovisual (Introducción o presentación, cuerpo y conclusión)
            La introducción correspondería con la intervención inicial de Punset donde comenta de que trata el programa, comenta los métodos de estimulación. Más o menos hasta el minuto 3. El cuerpo se corresponde con la entrevista que realiza Elsa Punset al neurólogo de la Universidad de Harvard, donde se expone los métodos de estimulación no invasivos y sus características. Y por último, la conclusión sería a partir del minuto 19 hasta el final, donde el neurólogo da varios consejos para mantener en forma el cerebro y Punset interviene por último.

3.-Opinión: ¿Qué piensas tú? ¿Sería lícito manipular y mejorar nuestras capacidades? ¿Para qué la utilizarías tú? ¿La recomendarías a alguien?
       
                 En mi opinión todo depende del uso que se le de. De este modo se podría evitar muchas enfermedades como hemos comentado anteriormente pero en manos ambiciosas se usaría para ser mejor en muchas áreas, como en los estudios, así un gran número de personas querrían utilizar este método para ser mejor estudiantes, poder hacer una gran carrera universitaria. Pero desde mi punto de vista cada uno es como es, y debemos aceptar las cualidades con las que venimos al mundo. No tendría ningún mérito ser mejor por haber manipulado tus capacidades, el mérito es esforzarte tu mismo por mejorarlas. 

Yo usaría estos métodos para evitar enfermedades degenerativas que por desgracia son muy comunes hoy en día como son el alzhéimer o el párkinson. Sería un grandísimo logro poder evitarlas y sería también un gran uso del mismo.