lunes, 9 de diciembre de 2013

ESTIMULA TU CEREBRO PARA VIVIR MÁS Y MEJOR. NEUROCIENCIA

1.-Después de visionar el programa, realiza un resumen de diez líneas sobre su contenido.

La neurociencia ha desarrollado unos métodos de estimulación del cerebro no invasivos, es decir, donde no es necesaria la cirugía para hacer efectivo dicho método. Cuando estos métodos logren evolucionar, nos permitirán la mejora y el desarrollo de nuestras capacidades y facultades mentales, tanto como nuestra memoria y tratar enfermedades degenerativas como el alzhéimer.

Cuando nos hacemos mayores vamos perdiendo capacidades y esto se debe a que las conexiones neuronales se debilitan. Por eso, este nuevo método de estimulación permitirá evitar la pérdida de dichas capacidades y así podremos prevenir las enfermedades causadas por la edad.

2.-Responde a las siguientes preguntas:
-¿Qué campos  genera  nuestro cerebro como objeto eléctrico?  ¿Qué quiere esto decir?
    Nuestro cerebro genera campos electromagnéticos. Esto quiere decir que fuentes eléctricas externas pueden causar actividad en nuestro tejido cerebral.

-¿Qué métodos existen que permiten modificar nuestro cerebro sin cirugías? Qué habilidades son capaces de mejorar estos métodos?
        Existen métodos no invasivos que mejoran la capacidad de aprendizaje y cognitiva

-Explica cómo funciona eléctricamente nuestro cerebro
        Funciona a través de impulsos electromagnéticos producidos por las neuronas. De este modo, un impulso electromagnético del exterior puede producir actividad en el cerebro.

-¿Cómo se consigue que interaccionen las distintas zonas del cerebro?
         Mediante las técnicas de estimulación del cerebro

-¿Cómo cambia con la edad la plasticidad cerebral?
         Cuando envejecemos perdemos la capacidad de relacionar cosas más concretas y así relacionar cosas más distantes.

-¿Qué hacer para prevenir las enfermedades degenerativas del cerebro relacionadas con el envejecimiento?
         Para prevenir las enfermedades degenerativas del cerebro relacionadas con la edad hay que seguir tres pasos: hacer deporte algo intenso al menos 15min al día, comer saludablemente y ejercitar el cerebro con actividades que éste no conozca.

-¿El medio, el clima, las condiciones externas, modifican el cerebro?
                Los factores externos influyen principalmente en la genética, los llamados factores epigenéticos.

-¿Qué crees que significa la analogía entre las redes sociales y los cambios neurocerebrales previstos para las próximas generaciones?
                  Gracias a las redes sociales estamos en contacto con personas de todo el mundo produciéndose una serie de cambios.

-¿Qué quiere decir salir de tu forma de confort?
            Significa practicar actividades que habitualmente no practicamos.

- Establece las tres partes de la estructura de este texto audiovisual (Introducción o presentación, cuerpo y conclusión)
            La introducción correspondería con la intervención inicial de Punset donde comenta de que trata el programa, comenta los métodos de estimulación. Más o menos hasta el minuto 3. El cuerpo se corresponde con la entrevista que realiza Elsa Punset al neurólogo de la Universidad de Harvard, donde se expone los métodos de estimulación no invasivos y sus características. Y por último, la conclusión sería a partir del minuto 19 hasta el final, donde el neurólogo da varios consejos para mantener en forma el cerebro y Punset interviene por último.

3.-Opinión: ¿Qué piensas tú? ¿Sería lícito manipular y mejorar nuestras capacidades? ¿Para qué la utilizarías tú? ¿La recomendarías a alguien?
       
                 En mi opinión todo depende del uso que se le de. De este modo se podría evitar muchas enfermedades como hemos comentado anteriormente pero en manos ambiciosas se usaría para ser mejor en muchas áreas, como en los estudios, así un gran número de personas querrían utilizar este método para ser mejor estudiantes, poder hacer una gran carrera universitaria. Pero desde mi punto de vista cada uno es como es, y debemos aceptar las cualidades con las que venimos al mundo. No tendría ningún mérito ser mejor por haber manipulado tus capacidades, el mérito es esforzarte tu mismo por mejorarlas. 

Yo usaría estos métodos para evitar enfermedades degenerativas que por desgracia son muy comunes hoy en día como son el alzhéimer o el párkinson. Sería un grandísimo logro poder evitarlas y sería también un gran uso del mismo.

LA RESILIENCIA

TEMA: 
La capacidad de afrontar los problemas de la vida

RESUMEN:
La resiliencia nos enseña como afrontar la vida de forma positiva y así poder superar todos los problemas sin venirnos abajo. Las personas resilientes tienen otra forma de ver la vida, la ven como un juego, saben que no es justa pero intentan aprender de ella y disfrutarla, afrontando todos los inconvenientes y problemas que ésta conlleva. Las personas que no son resilientes simplemente se derrumban y no son capaces de superar los baches.

ESTRUCTURA:

En el texto podemos diferenciar tres partes fundamentales:

La 1ª parte corresponde a los cuatro primeros párrafos, cada uno de ellos recogen las siguientes ideas:
-Se una la frase de Rocky para hacer una introducción
-En segundo lugar, podemos ver la distinción entre personas resilientes y personas que no lo son.
-En tercer lugar, el significado de resiliencia y las respectivas características de las personas resilientes.
-Y por último, la actitud necesaria para poder ser resiliente.

La 2ª parte correspondería con los siguientes dos párrafos, es decir, con el quinto y sexto párrafo, donde se expone que la vida es un juego con sus propias reglas.Juego del que debemos aprender y aprovechar todo lo que la vida nos de. (IDEA PRINCIPAL)

La 3ª y última parte sería el resto del texto, desde el séptimo párrafo hasta el final. En ellos se describen distintos pasos a seguir para conseguir ser resiliente.
-Aceptar la injusticia de la vida
-Valorar sus recursos y capacidades
-Valorar nuestro potencial
-Capacidad para solucionar nuestros problemas.
-Dejar de considerarnos víctimas
-Darle importancia al compromiso
-Vivir y disfrutar cada momento de nuestra vida
-Ser optimista y positivo
-Las oportunidades que nos ofrece la vida
-Enfrentarse a los problemas en lugar de huir de ellos

domingo, 1 de diciembre de 2013

EL USO DE LAS REDES SOCIALES


Cada vez son más las personas que usan las redes sociales. Desde niños muy pequeños hasta personas de elevada edad. Se ha convertido en un uso tan cotidiano como aquel que lee el periódico todos los días o el que ve su programa favorito.Las redes más usadas en la actualidad son Facebook, Twitter, Youtube y Whatsapp. De hecho, la mayoría de las personas que usan una de estas, suelen  usar alguna más.

Las redes sociales, como cualquier otro recurso cibernético, no son ni buenas ni malas, todo depende de su uso. Como se suele decir "nada es bueno es exceso". 

Si haces buen uso de ellas no tienes por qué tener ningún problema. Tiene una gran cantidad de utilidades, tanto buenas como malas, pero preferiblemente buenas si actúas con cautela. La mayoría las utilizamos para comunicarnos con amigos, muchos incluso nos hemos reencontrado con viejos amigos de la infancia o antiguos compañeros de trabajo. Mi red social favorita o la que más uso es Twitter, y ya en vez de ver las noticias o leer el periódico suelo enterarme de la actualidad a través de ella, es otro buen uso de las redes sociales.Nos permiten compartir muchas cosas, desde nuestra opinión acerca de un tema polémico hasta nuestros gustos musicales. También es fácil encontrarte con ofertas y publicidad de productos.Es una buena forma de hacerle publicidad a tus negocios y darte a conocer. Y por supuesto uno de sus grandes usos es hacerte famoso a traves de ellas. Por ejemplo subiendo vídeos musicales a Youtube. Un ejemplo claro de esto fue Justin Bieber, que gracias a este uso lo consiguió, y como él muchas más personas.

Pero claro, todo tiene su lado negro. Es muy fácil hacerse pasar por otra persona y difícil reconocerlo.La información es fácilmente manipulable, a veces incluso es falsa, ejemplo claro fue la noticia sobre la muerte de la duquesa de Alba. Esta poco condicionado por leyes y permiten el anonimato y los perfiles falsos. Hemos visto muchos casos de acoso por Internet y es el mayor campo de actuación de pederastas y acosadores sexuales.
Y como si fuera poco puede crear adicción y dependencia.Se ha convertido en una de las razones del fracaso escolar, ya que los niños y adolescentes pierden mucho tiempo en Internet y en las redes sociales.

Para hacer del uso de las redes sociales algo positivo debemos tener claro de lo que está bien y de lo que no y transmitírselo a los demás, sobretodo a los más pequeños que son los más vulnerables.

ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS SOBRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES

ARGUMENTOS:


  • Sirven para conocer gente y reencontrarse con viejos amigos.
  • Podemos compartir, ver e intercambiar información con rapidez.
  • Sirven para vender y ofertar productos, y hacerle publicidad a tu negocio.
  • Para encontrar y compartir intereses sociales.
  • Estar al idea de la actualidad de una forma más inmediata
  • Conocer la opinión de gente famosa
  • Facilita la comunicación con amigos
  • Para estar siempre localizable en caso de emergencia
  • Ayudan a relacionarse a personas que tengan dificultades en la vida real
  • Permiten a personas aspirantes a cantante, actor o modelo a hacerse famoso
  • Puedes encontrar y crear grupos con los mismos intereses y gustos que tú
  • Sirve de entretenimiento
  • Facilita la búsqueda de empleo
  • Inician y ayudan en causas benéficas
  • Se pueden anunciar eventos, manifestaciones, espectáculos,etc.
CONTRA-ARGUMENTOS:

  • Invaden la vida privada de las personas
  • Se produce una comunicación superficial con otras personas
  • Necesitan crear leyes que condicionen su uso
  • Se facilitan los delitos por Internet
  • Facilitan el acoso: ciberacoso
  • Facilitan el exhibicionismo
  • Provocan inseguridad a la hora de dar datos personales
  • Es muy fácil mentir sobre tu identidad
  • Se pierde mucho tiempo
  • Pueden crear adicción o dependencia
  • Pueden aislar a personas e impedir que mantengan relaciones reales
  • Campo de actuación de pederastas y acosadores sexuales
  • Pueden propagar información falsa
  • Se puede criticar, acusar y humillar a una persona sin que ésta pueda hacer nada
  • Vía fácil para extender virus informáticos

domingo, 24 de noviembre de 2013

APRENDIENDO A REIR. ROSA MONTERO

Lo que la autora nos quiere expresar a través del texto es que aprendemos a sonreír a lo largo de nuestra vida a pesar de los malos momentos y circunstancias que llegamos a vivir. Mediante ejemplos como el de Marie Curie nos muestra que no es hasta el final de su vida cuando se da cuenta de lo importante que es sonreír.

Así lo hizo Neruda en su poema "Tu Risa" de Los versos del capitán, que estaba pasando por momentos de guerra y exilio y lo que más necesitaba era la sonrisa de su amada. Rosa Montero nos muestra la carta que le mandó Marie Curie a su hija por navidades, aconsejándole que sonriera en cada momento de su vida, que eso era lo más importante. También hace referencia a ello Miguel Hernández en Nanas de la cebolla obra que dedica en especial a su hijo. Lo anima a seguir adelante, a sonreír, a que sea feliz y a que disfrute su niñez, ya que ya tendrá tiempo de sufrir a lo largo de su vida.

Yo pienso que reír es una de las cosas más importantes de nuestra vida. Es algo que ayuda a superar momentos difíciles, problemas y cualquier tipo de circunstancia. 
La risa sirve de tratamiento contra la tristeza. Un solo momento de risa alivia cualquier dolor y te hace olvidar por un instante  todo lo que tienes en la cabeza.
Además de esto, una bonita sonrisa dice más que muchas palabras. No tiene porque significar felicidad, desde mi punto de vista el mayor significado de una sonrisa es la fortaleza. 

Cuando veo cualquier imagen en la televisión de niños enfermos, pobres o huérfanos sonriendo se me encoge el corazón y admiro como a pesar de todo no pierden esa bonita sonrisa. Muchos deberíamos aprender de ellos. También admiro a las personas mayores que siempre tienen una sonrisa para toda su familia, al fin y al cabo son el pilar de ésta.
Es increíble también como una de las cosas más hermosas de la vida es ver sonreír a las personas que amas. 
Pero siempre detrás de una gran sonrisa hay una triste historia, y para saber sonreír hay que aprender a sufrir primero.

domingo, 17 de noviembre de 2013

COMENTARIO DE "NANAS DE LA CEBOLLA" DE MIGUEL HERNÁNDEZ

El tema fundamental del poema es: La importancia de sonreír en tiempos dificiles

Miguel Hernández le escribe esta nana a su hijo para animarlo a que sea feliz a pesar de los tiempos difíciles que le ha tocado vivir. Expresa sus sentimientos de desesperación e impotencia por estar en la cárcel y no poder ayudar a su familia.

Podemos distinguir dos partes en el poema:
Del verso 1 al 49 podemos distinguir la primera parte, donde el autor se dirige a su esposa expresándole lo impotente que se siente al no poder ayudarla ni a ella ni a su hijo en el difícil momento en el que se encuentran. La anima a seguir y también a su hijo, contándole como él aun estando lejos siente el dolor y el hambre que sienten ellos ("La celda teñida de negro, no hay esperanza. Hambre y dolor. Desaliento").


Del verso 50 al 84 encontramos la segunda parte. Aquí el autor se dirige a su hijo. Le quiere animar a ser feliz, a sonreír hasta que vengan tiempos mejores, a que sea fuerte. Le hace saber lo importante que es su existencia y felicidad para él en los momentos que está viviendo. Y por último le dice que aproveche de su niñez que ya habrá tiempo de ser mayor ("Ya habrá tiempo de luchar, de ser hombre feroz, tiempo para enterrar la alegría y la paz")

viernes, 15 de noviembre de 2013

"TU RISA" DE PABLO NERUDA

Interpretación de la risa en este poema: el autor la relaciona con el amor, y la describe como una fuerza para seguir adelante en los momentos dificiles en los que se encuentra.

Pablo Neruda tiene que exiliarse por razones políticas y vive en Capri y Nápoles con su futura esposa y amante Matilde Urrutia. Allí recibe la noticia de que ya no era buscado y podía volver a Chile. En 1952 publica de forma anónima Los versos del Capitán donde se incluye el poema de Tu Risa.
Al volver a Chile lo esperaba su esposa, de la que años más tarde se divorció.

"NANAS DE LA CEBOLLA" DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Es el fin de la Guerra Civil y Miguel Hernández tiene que huir a Portugal pero antes de llegar allí lo arrestan. Una vez en la cárcel recibe una carta de su esposa diciéndole que ella y sus hijos están pasando hambre y que solo se alimentan de pan y cebolla. Entonces Miguel Hernández le escribe esta nana a su hijo para que sonría y sea fuerte.

Interpretación de la risa en este poema: le pide a su hijo que sonría a pesar de todo y que no esté triste.

domingo, 27 de octubre de 2013

EL CEREBRO ELIMINA LA 'BASURA' MIENTRAS DORMIMOS

El comentario es sobre el texto publicado en el periódico Público, titulado 'El cerebro elimina la basura mientras dormimos'.El tema del texto es: los efectos positivos del sueño.

Gracias a una investigación de la Universidad de Rochester,Nueva York, se ha descubierto que nuestro elimina residuos mientras dormimos, por ejemplo las toxinas que provocan el Alzheimer.También se pudo observar que durante el sueño las células del cerebro se hacen más pequeñas,facilitando así la eliminación de dichos residuos.Este descubrimiento se ha podido producir gracias a los avances de la tecnología, que nos ha permitido observar el cerebro vivo a través de un microscopio de dos fotones. Y dicha investigación se ha hecho con ratones, ya que sus cerebros son muy similares a los humanos.

Como podemos ver es una noticia porque intenta informar sobre un hecho de la actualidad y porque sigue la estructura de la misma.Tiene un título y un subtítulo. Seguido de una introducción que nos adelanta sobre que nos van a hablar (entradilla). Y por último el cuerpo de la noticia que nos profundiza sobre el tema.
En cuanta a la estructura interna, podemos dividir el texto en tres partes: introducción,desarrollo y conclusión.
En primer lugar tenemos la introducción que es el primer párrafo del texto, donde nos dicen que un estudio de la Universidad de Rochester ha descubierto que el cerebro elimina residuos mientras dormimos.Después encontramos el desarrollo que lo podemos dividir en dos partes: la primera parte son los párrafos dos y tres, donde profundizan más en el estudio y nos explican qué residuos se eliminan y cómo lo hacen;la segunda parte son los párrafos 4 y 5 donde nos dicen de la importancia del sueño;y para finalizar tenemos la conclusión, que es el último párrafo y nos sintetiza la idea principal.

EL CEREBRO HUMANO TRABAJA AL BORDE DE LA LOCURA

Vamos a realizar el comentario del texto publicado en el periódico ABC,titulado 'El cerebro humano trabaja al borde de la locura'. El tema del texto es: Escasa diferencia entre la locura y la cordura.

Científicos de la Universidad de Granada estudian el funcionamiento del cerebro humano gracias a los avances de la tecnología. Han reproducido la circulación por la red neuronal en distintas condiciones y han podido observar que se producen avalanchas y calmas que pueden producir una ruptura que provoque patologías mentales.Asemejan estos episodios a "terremotos que continuamente perturban la superficie de la Tierra"

Ahora analizaremos la estructura del texto. Nos encontramos con un texto divulgativo porque nos habla sobre un tema en particular,en este caso científico, pero va dirigido a una gran cantidad de público.Como podemos ver se trata de una noticia, por tanto encontraremos título,subtitulo y antetítulo que aparecen con otro tipo de letra para llamar la atención.Le sigue el cuerpo de la noticia donde se desarrolla objetivamente todas las ideas y la información que nos quieren transmitir.
Podemos dividir el texto en diferentes partes: en primer lugar tenemos la introducción, que ocupa los tres primeros párrafos donde nos cuentan el estudio que se ha hecho y se nombra los estudios de Cajal en el pasado;después encontramos el cuerpo del texto, que ocupa desde el párrafo cuatro al seis y que a su vez podemos dividir en dos:la primera parte seria el párrafo cuatro que nos habla por encima en que consistía el estudio, y la segunda parte que seria el quinto y sexto párrafo donde se profundiza más en el estudio.Finalmente encontramos la conclusión que es el último párrafo, donde nos sintetizan el estudio.
En cuanto a la forma de organizar la información podemos decir que es una estructura encuadrada porque la conclusión nos reafirma lo expuesto al principio.