domingo, 23 de febrero de 2014

Comentario de la Amistad, Rosa Montero

El tema del texto es 'La grandeza de la amistad'.
Todo el mundo habla muy a menudo de la amistad, pero realmente pocos saben lo que significa realmente. Nombran 'amistad' y 'amigos' desgastando por completo su significado. Cuando somos jóvenes creemos tener muchos amigos, de hecho hacemos amigos muy fácilmente, al igual que es fácil enamorarse. Pero realmente, tienes que madurar para saber quiénes son tus verdaderos amigos y el significado completo de amistad. La amistad requiere tiempo y dedicación porque es muy exigente, pero merece la pena.
El texto que estamos comentando es un artículo de opinión del periódico el País, cuya autora es Rosa Montero.
Es un texto argumentativo ya que la autora defiende una tesis u opinión y da unos argumentos.
Es un texto de estructura encuadrada ya que tenemos la tesis al principio y al final: la importancia de la amistad.
Podemos dividir el texto en tres partes diferenciadas: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión.
La primera parte, es decir, la introducción, es el primer párrafo. En él, Rosa Montero nos cuenta la intención que tiene al escribir el artículo y hace referencia a que la mayoría de las personas no saben el verdadero significado de la amistad.
La segunda parte, el cuerpo argumentativo, desde el segundo párrafo hasta el cuarto. podemos subdividirlo a su vez para ver las ideas principales de cada. 
• Compara la amistad con el amor, refiriéndose al conocimiento que tenemos sobre estos términos. Y nos dice como de jóvenes es fácil hacer amigos, ya que a cualquier persona llamamos amigos.
• En segundo lugar, habla de cómo, poco a poco nos vamos conociendo a nosotros mismos y vamos encontrando a esas personas a las que sí podemos llamar amigos, y sobre lo que es necesario para que la amistad funcione.
• En tercer lugar, expresa que envejecer es malo, pero una de las mejores cosas que van quedando es la amistad.
• Y por último, para seguir defendiendo lo importante que es la amistad, nos cuenta que no todo en la vida es un camino de rosas, que llegan los problemas y que son los verdaderos amigos los que están ahí para apoyarte y ayudarte en todo lo que necesites.
Por último, tenemos la conclusión, que la voy a dividir en dos partes: la primera habla de que siempre se ha querido imaginar que será lo último que pensará cuando se muera, y supone que será muchos buenos momentos vividos con sus amigos. Y segundo, concluye el texto dando las gracias a sus amigos por todos los momentos vividos y los que les quedan por vivir

Comentario crítico
Rosa Montero nos cuenta como la mayoría de las personas no saben lo que significa la amistad, que es una palabra que siempre esta en boca de todos y que está realmente desgastada a pesar del bonito significado que tiene. Nos dice como cuando somos jóvenes cualquiera con el que pasamos un rato divertido es un amigo, que nos enamoramos fácilmente, pero que es lo normal y que todos lo hacemos. Cuando somos mayores, vamos madurando, vamos conociendonos a nosotros mismos y vamos sabiendo quiénes son nuestros verdaderos amigos. Y la importancia que tiene cuidarlos para recibir lo mismo.
En mi opinión la amistad es lo más importante de la vida después de nuestra familia, aunque ahora que lo pienso en la familia también encontramos la amistad.Para mí, mi madre es una buena amiga, la mejor diría yo.
También estoy completamente de acuerdo con la autora respecto a la parte de que cuando somos jóvenes todos son amigos para ti. Yo, que ahora mismo tengo 18 años, estoy en ese momento que nombra la autora de empezar a conocerme a mí misma, estoy aprendiendo a diferenciar entre amigo, compañero y colega. Pocos amigos de hace cuatro años me quedan, y menos aún de la infancia. Pero van llegando gente nueva, gente que te comprende mejor, que se preocupa por ti como si fuese de tu familia y para mí esos si que son mis verdaderos amigos.

sábado, 22 de febrero de 2014

COMENTARIO 'DEL AMOR Y DEL ODIO', ROSA MONTERO

El tema fundamental del texto es 'La dificultad de las relaciones humanas'

Las personas tendemos a desahogar nuestra ira o nuestras inquietudes con personajes públicos, lo mismo que también mostramos pasión o devoción. Se puede dar el caso de que sintamos amor y odio a la vez. Son cosas comunes dado que todos los sentimientos y emociones de los seres humanos son totalmente confusos. Por ello, se hace una distinción entre dos tipos de personas: las que se sienten culpable de todo, y las que creen que el mundo está en deuda con ellos. La gran mayoría de los humanos nos encontramos en un término medio. Pero con la crisis, nuestras actitudes naturales se ven alteradas, al igual que nuestro comportamiento y relaciones con los demás. No dejemos que está situación angustiosa nos cambie y que dificulte nuestro amor hacia los demás.

Nos encontramos ante un artículo de opinión publicado en el periódico el País por la escritora Rosa Montero. Como podemos ver se trata de un texto argumentativo, dado que la autora da una idea principal o tesis y seguidamente da unos argumentos que la defienden. Podemos dividir el texto en tres partes diferenciadas. 

  • En primer lugar, tenemos la introducción, donde la autora, a través de una anécdota nos mete en el tema. Ocuparía los dos primeros párrafos. A su vez podemos dividir la introducción en dos ideas: la primera, donde su amigo, que es un personaje público es odiado y querido a la vez por la sociedad. La segunda idea es que somos animales sociales y para llevar una vida más o menos feliz debemos compartirla con los demás.
  • En segundo lugar, encontramos el cuerpo argumentativo, que sería concretamente el tercer y cuarto párrafo, que a su vez podemos dividirlo en dos partes. En la primera parte hace una división entre dos tipos de personas: los que se sienten en deuda y culpable por todo, y por otro lado, los que se creen que el mundo le debe mucho. En la segunda parte, nos habla de como la situación de crisis que estamos viviendo puede cambiar por completo la naturaleza de una persona, como perjudica esto en las relaciones con los demás.
  • Y por último, tenemos la conclusión, que sería el último párrafo. Aquí, Rosa Montero nos deja ver su opinión personal, y da a entender que no se puede pertenecer a ninguno de los dos extremos de tipo de personas de los que hablamos antes, y que no podemos dejar que la crisis nos quite una de las mejores cosas que tenemos en la vida: las relaciones con los demás.
Comentario crítico
Rosa Montero nos divide la sociedad en dos tipos de personas, los que se sienten en deuda con todo el mundo y se sienten culpable de todo; y por otro lado, los que se creen que todo el mundo le debe algo y se creen merecedoras de mucho más. La mayoría de las personas suelen estar en un término medio entre estos dos extremos, pero que la situación de crisis actual hace cambiar a la persona, dado que el sufrimiento de perder tu trabajo, tu casa o el hecho de no poder darle de comer a tus hijos hace que la persona se rompa. Por ello, la autora nos aconseja que no dejemos que la crisis nos quite más cosas de las que ya nos ha quitado, que no dejemos que dificulte y corrompa las relaciones sociales, que es de las pocas cosas buenas que nos quedan.
Respecto a la división de personas, yo opino que no se puede ser feliz perteneciendo a ninguno de los dos extremos, ya que si te sientes culpable por todo no puedes disfrutar de todo lo bueno que te ocurre, y además si le pasa algo a otra persona es injusto que te sientas culpable por eso también. Mientras que si eres del otro extremo, si te crees que todos te deben mucho siempre vas a ser infeliz, esperando que los demás te devuelvan todo lo que, según tú, te mereces.
Y en cuanto a la crisis y al estado de la sociedad debido a esta situación, yo creo que ya nos ha quitado bastante. Ya vemos como cada día muchas familias se quedan en la calle por los desahucios, o como miles de personas no tienen nada que comer. Es triste que estando en el siglo XXI nos encontremos en esta situación, muy parecida a situaciones de siglos anteriores, cuyos problemas se solucionaban con revueltas, revoluciones y guerras. Como por ejemplo, la Revolución Francesa, donde todo el pueblo se moría de hambre mientras los que gobernaban disfrutaban y alardeaban de su riqueza. Aquella situación me recuerda mucho a la actual, ya que cuanto más pobre es el pueblo, más rico parecen los que gobiernan.
Pues bien, como ha expresado Rosa Montero en su texto, no dejemos que la crisis nos quite también el amor hacia los demás y que nos dejemos querer.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Luis Ignacio Parada, Espejos, espejismos y espejuelos

1.-Determine a qué tipo de texto corresponde el escrito propuesto y justifique su respuesta con datos del propio texto.

Nos encontramos ante un texto expositivo periodístico con valor divulgativo, ya que aparece firmado y con frases como:  ''no se dejen atrapar''. La intención del autor es convencernos y explicarnos su idea, introduce secuencias expositivas, también da sus argumentos, pero sigue la estructura propia de un texto expositivo.

2.-Indique la estructura del texto.
Tema: la falsa apariencia de la economía.
El texto presenta una estructura claramente inductiva, ya que el tema está reflejado al final del texto.
Podemos dividir el texto en dos partes:
  • La primera se extiende del principio a la línea 11(indio), dónde se habla de los espejos, espejismos y espejuelos, definiéndolos y poniendo ejemplos reales de ello, como los espejuelos con los indios.
  • La segunda parte son las 3 últimas líneas del texto en las que se expone el tema comparando éstos espejos, espejismos y espejuelos con la realidad de la Bolsa y que no nos dejemos engañar.
3.-Analice el procedimiento de que se sirve el autor para construir la parte expositiva del texto. 
El autor, para construir la parte expositiva del texto utiliza la definición, la enumeración..., nos habla de los tres conceptos espejo, espejismo y espejuelo y los utiliza después como metáfora ''robo del alma''. Después el autor las utiliza para compararlas con la realidad de la Bolsa. 

4-Exponga su opinión de forma argumentada sobre la visión subjetiva de lo real.

La visión subjetiva de lo real que el autor tiene sobre el texto es que la Bolsa muestra lo real según le convenga, como un espejo, dejándolo todo visible; o deforma la realidad, haciendo ver algunas cosas de un modo diferente al real pero haciéndolos creíbles; o engañando, de la misma forma que hacían con los indios, sin darnos cuenta de lo que ha pasado realmente. No debemos creer siempre lo reflejado por la Bolsa, tenemos que aprender a diferenciar cuando engaña o no, para no dejarnos llevar.

Rúbrica para la evaluación de las actividades y presentaciones utilizando las apps

CATEGORÍA
4
3
2
1
Enlaces (Contenido)

4
Todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.
Casi todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.
La mayoría de los enlaces apunta a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.
Menos del 3/4 de los enlaces apunta a sitios actualizados y de alta calidad.
Contenido

4
La actividad tiene un propósito y un tema claros y bien planteados y su hilo narrativo tiene una argumentación bien planteada
El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros, pero tiene uno o dos elementos que no parecen estar relacionados.
El propósito y el tema del sitio en la red son de alguna forma confusos o imprecisos.
El sitio en la red carece de propósito y de tema.
Trabajo Cooperativo

3
Los compañeros demuestran respeto por las ideas de cada uno, dividen el trabajo de forma justa, muestran un compromiso por la calidad del trabajo y se apoyan unos a otros.
Los compañeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay compromiso por parte de algunos de los miembros hacia un trabajo de calidad y se apoyan unos a otros.
Los compañeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay poca evidencia de comprimiso hacia la calidad del trabajo en grupo.
Los compañeros discuten o no respetan las ideas de cada uno y su aportación. La crítica no es constructiva y no se ofrece apoyo. El trabajo es hecho por una ó dos personas.
Interés

4
El autor ha hecho un esfuerzo excepcional por hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quienes está dirigido.
El autor trató de hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quienes está dirigido.
El autor ha puesto mucha información en el sitio, pero hay muy poca evidencia de que la persona trató de presentar la información de una manera interesante.
El autor ha proporcionado sólo la cantidad mínima de información y no la ha transformado para hacerla más interesante para la audiencia (por ejemplo, sólo ha proporcionado una lista de enlaces al contenido presentado por otros).
Conocimientos del Material
3
El estudiante posee un entendimiento excepcional del material incluido en el sitio y sabe dónde encontrar información adicional. Puede fácilmente contestar las preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para crear el sitio en la red.
El estudiante tiene un buen entendimiento del material incluido en el sitio. Puede fácilmente contestar preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para crear el sitio.
El estudiante tiene un entendimiento básico del material incluido en el sitio. No puede fácilmente contestar a la mayoría de las preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para crear el sitio.
El estudiante no parece haber aprendido mucho de este proyecto. No puede contestar a la mayoría de las preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para crear el sitio.
Precisión del Contenido
3
Toda la información provista por el estudiante en el sitio web es precisa y todos los requisitos de la asignación han sido cumplidos.
Casi toda la información provista por el estudiante en el sitio web es precisa y todos los requisitos de la asignación han sido cumplidos.
Casi toda la información provista por el estudiante en el sitio web es precisa y casi todos los requisitos han sido cumplidos.
Hay varias inexactitudes en el contenido provisto por el estudiante o muchos de los requisitos no están cumplidos.
Sonidos
4
La música, los fragmentos de audio y/o sonido fueron editados cuidadosamente y son usados sólo dónde éstos ayudan al entendimiento del contenido por parte del receptor. 
La música, los fragmentos de audio y/o sonido son usados sólo dónde éstos añaden información al significado general de la actividad. 
La música, los fragmentos de audio y/o sonidos fueron cuidadosamente editados y usados, pero 1 ó 2 restan valor al sitio en total.
La música, los fragmentos de audio y/o sonido son, según parece, usados sin orden o en general restan valor al sitio en general.
Imágenes 
4
Todas las imágenes están en relación con el contenido, son de alta calidad, están seleccionadas pensando en el receptor al que van destinadas y ayudan a completar la información
Todas las imágenes usadas para la navegación tienen relación con el contenido  
La mayoría de las imágenes usadas para la navegación tienen relación con el contenido
Las imágenes parecen haber sido escogidas al azar.
Gráficas

3
Las gráficas están relacionadas al tema/propósito del sitio, su tamaño está cuidadosamente seleccionado, son de alta calidad y aumentan el interés o la comprensión del receptor.
Las gráficas están relacionadas con el tema/propósito del sitio, son de buena calidad y aumentan el interés o el entendimiento del receptor.
Las gráficas están relacionadas con el tema/propósito del sitio y son de buena calidad.
Las gráficas parecen haber sido escogidas al azar, son de baja calidad o distraen al receptor.
Presentación

4
El sitio en la red tiene un atractivo excepcional y una presentación útil. Es fácil localizar todos los elementos importantes. El espacio en blanco, los elementos gráficos y/o el centrado son usados con efectividad para organizar el material.
Las páginas tienen un atractivo y una presentación útil. Todos los elementos importantes son fáciles de localizar.
Las páginas tienen una presentación útil, pero pueden parecer estar llenas de información o ser aburridas. La mayoría de los elementos son fáciles de localizar.
Las páginas se ven llenas de información o son confusas. Es a menudo difícil localizar elementos importantes.
Elección de Color

4
Los colores de fondo, el tipo de letra y los enlaces visitados y no visitados forman una mezcla de colores agradables y no restan valor al contenido y son consistentes en todas las páginas.
Los colores de fondo, el tipo de letra y los enlaces visitados y no visitados no distraen del contenido y son consistentes en todas las páginas.
Los colores de fondo, el tipo de letra y los enlaces visitados y no visitados no distraen del contenido.
Los colores de fondo, el tipo de letra y los enlaces visitados y no visitados hacen el contenido difícil de leer o distraen al lector.
Tipo de Letra


4
Los tipos de letra son consistentes, fáciles de leer y de tamaños variados apropiados para los títulos y el texto. El uso de diferentes tipos de letras (cursiva, negrita, subrayado) mejora la lectura.
Los tipos de letra son consistentes, fáciles de leer y de tamaños variados apropiados para los títulos y el texto.
Los tipos de letra son consistentes y de tamaños variados apropiados para los títulos y el texto.
Se usa una gran variedad de tipos de letras, estilos y tamaños.
Fondo

4
El fondo es muy atractivo, consistente a través de las páginas, añade significación al tema o propósito del sitio y no afecta a la legibilidad.
El fondo es atractivo, consistente a través de las páginas, añade significación al tema o propósito del sitio y no afecta  a la legibilidad.
El fondo es consistente a través de las páginas y no afecta a la legibilidad.
El fondo afecta a la legibilidad del sitio.
Ortografía y Gramática

4
No hay errores de ortografía, puntuación o gramática en el producto final del sitio web.
Hay 1-3 errores de ortografía, puntuación o gramática en el producto final del sitio web.
Hay 4-5 errores de ortografía, puntuación o gramática en el producto final del sitio web.
Hay más de 5 errores de ortografía, puntuación o gramática en el producto final del sitio web.

TOTAL: 52

RÚBRICA PARA EVALUAR EXPRESIÓN ORAL “TRABAJO DE INVESTIGACIÓN”

RÚBRICA PARA EVALUAR EXPRESIÓN ORAL “TRABAJO DE INVESTIGACIÓN” 
Nombre: Pelayo Santana       Curso: 2ºbach B Nota: 24
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
3
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
3
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
3
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
3
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
3
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
3








Nombre: Diego Revuelta Curso 2ºbach B Nota 20
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
2
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
2
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
2
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
3
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
3
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
2











Nombre Alberto Santana Curso 2ºBach B Nota 21
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
3
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
3
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
2
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
3
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
2
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
2












Nombre Rocío Sánchez Curso 2ºBach B  Nota 18
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
1
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
2
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
2
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
2
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
3
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
3
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
2










Nombre Javier Baena Tro Curso 2ºBach B Nota 20
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
3
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
2
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
3
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
1
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
3
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
1











Nombre Ernesto Castañeda Curso 2ºBach B Nota 18
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
1
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
2
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
2
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
2
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
3
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
2











Nombre José Romero Romero Curso 2ºbach B Nota 21
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
2
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
3
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
2
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
3
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
3
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
2












Nombre Yaroslav Danylyuk Curso 2º Bach B Nota 20
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
2
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
3
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
3
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
1
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
3
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
3
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
2











Nombre Marina Rosa Mora Curso 2ºbach B Nota 18
CRITERIOS
NIVEL   3
NIVEL   2
NIVEL   1
Puntaje
Domina el tema que expone
Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.          
Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y consistencia
en sus ideas
2
Seguridad en la exposición de  su trabajo
En  su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo.
Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo
Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo.
3
Vocabulario
Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.
Utiliza vocabulario limitado.
Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
3
Opinión Personal
Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
Da a conocer su opinión en forma poco clara
No da a conocer su opinión personal..
1
Aporta con material
Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él.
Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo.
No aporta material a su exposición
3
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca claridad.
2
Postura
Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación, mirando
Permanentemente a su curso.
Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.
No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición.
2
Pronunciación y Modulación
Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.
Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores)
Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras.
2












TRABAJO COLABORATIVO
Criterios/
Desempeño
Insuficiente (1)
Suficiente (2)
Bueno (3)
Excelente (4)
Contribución individual al trabajo del equipo

3
Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el equipo y en la clase. A veces no hace o se rehúsa a hacer lo que le corresponde.
Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el equipo y en la clase. Es un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide.
Generalmente proporciona ideas útiles cuando participa en el equipo  y en la clase. Es un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.
Siempre proporciona ideas útiles al equipo y en clase. Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo.
Actitud en el equipo

3
Su trabajo no refleja ningún esfuerzo. Pocas veces tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Con frecuencia critica en público el trabajo de otros miembros de la clase.
Su trabajo refleja algo de esfuerzo. Generalmente tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Ocasionalmente crítica en publico el trabajo de otros miembros de la clase.
Su trabajo refleja un gran esfuerzo. a menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Rara vez critica públicamente el trabajo de otros.
Su trabajo refleja el mayor de los esfuerzos. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Nunca critica públicamente el trabajo de otros. Cuando es necesario dirige una opinión constructiva en corto solo al equipo correspondiente.
Colaborando con su equipo

3
Casi nunca escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente causa problemas y no es un buen miembro del grupo.
A veces comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo y causa problemas.
Generalmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa problemas en el grupo.
Siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Procura la unión del equipo trabajando colaborativamente con todos.
Atención al trabajo del equipo

3
Rara vez se enfoca en el trabajo. Deja que otros hagan el trabajo.
Algunas veces se enfoca en el trabajo. Otros miembros del equipo deben algunas veces recordarle que se mantenga atento al trabajo.
La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Los demás miembros del equipo pueden contar con esta persona.
Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer y casi siempre al concluir lo que le corresponde se encuentra atento para apoyar a sus compañeros.
Preparación previa al trabajo del equipo
4
Generalmente olvida el material necesario o no está listo para trabajar.
Algunas veces trae el material necesario, pero tarda en ponerse a trabajar.
Casi siempre trae el material necesario y esta listo para trabajar.
Siempre trae el material necesario y está listo para trabajar.
Entrega de trabajo en tiempo y forma

4
Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha limite y el equipo ha tenido que trabajar en las responsabilidades de esta persona.
Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha limite. el equipo no tiene que trabajar en las responsabilidades de esta persona.
Utiliza,  buen tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El equipo no tiene que trabajar en las responsabilidades de esta persona.
Siempre entrega a tiempo lo que le corresponde. El equipo no tiene que trabajar en las responsabilidades de esta persona.
Calidad de su trabajo

3
Entrega trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.
Ocasionalmente entrega trabajo que necesita ser revisado o rehecho por otros miembros del equipo para asegurar su calidad.
Generalmente entrega trabajos de calidad.
Siempre entrega trabajos con la mas alta calidad.
Puntaje
5
10
15
20
Trabajo grupal
Parti-
cipa-
ción
La mayor parte de los integrantes del equipo están distraídos o desinteresados y solo una o dos personas participan activamente.
Al menos la mitad de los estudiantes dan evidencia de plantear ideas, interactuar  o escuchar con atención a los demás miembros del equipo.
Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente en las discusiones sobre la temática y en la resolución del trabajo.
Todos los estudiantes participan con entusiasmo, todos se saben escuchar, opinan y contribuyen en la resolución de la actividad.
Ro-
les
El equipo no se organiza y los miembros del equipo no se distribuyen roles de trabajo.
Se dividen el trabajo, pero los miembros del equipo no se ciñen al que les corresponde y se estorban mutuamente.
Cada integrante del equipo tiene un rol asignado, pero no está claramente definido y por lo tanto no lo ejecuta de forma consistente.
Todos los integrantes del equipo tienen un rol definido y lo ejecutan de manera efectiva por lo que el trabajo se concreta sin dificultades.
Res-
pon-
sabi-
lidad
La responsabilidad recae principalmente en una sola persona.
La responsabilidad es compartida por medio de los integrantes del grupo.
La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea.
Todos los integrantes del equipo comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea grupal.
Puntaje
3
6
9
12

Rubrica para evaluar el trabajo colaborativo de forma individual y grupal.