miércoles, 12 de febrero de 2014

Luis Ignacio Parada, Espejos, espejismos y espejuelos

1.-Determine a qué tipo de texto corresponde el escrito propuesto y justifique su respuesta con datos del propio texto.

Nos encontramos ante un texto expositivo periodístico con valor divulgativo, ya que aparece firmado y con frases como:  ''no se dejen atrapar''. La intención del autor es convencernos y explicarnos su idea, introduce secuencias expositivas, también da sus argumentos, pero sigue la estructura propia de un texto expositivo.

2.-Indique la estructura del texto.
Tema: la falsa apariencia de la economía.
El texto presenta una estructura claramente inductiva, ya que el tema está reflejado al final del texto.
Podemos dividir el texto en dos partes:
  • La primera se extiende del principio a la línea 11(indio), dónde se habla de los espejos, espejismos y espejuelos, definiéndolos y poniendo ejemplos reales de ello, como los espejuelos con los indios.
  • La segunda parte son las 3 últimas líneas del texto en las que se expone el tema comparando éstos espejos, espejismos y espejuelos con la realidad de la Bolsa y que no nos dejemos engañar.
3.-Analice el procedimiento de que se sirve el autor para construir la parte expositiva del texto. 
El autor, para construir la parte expositiva del texto utiliza la definición, la enumeración..., nos habla de los tres conceptos espejo, espejismo y espejuelo y los utiliza después como metáfora ''robo del alma''. Después el autor las utiliza para compararlas con la realidad de la Bolsa. 

4-Exponga su opinión de forma argumentada sobre la visión subjetiva de lo real.

La visión subjetiva de lo real que el autor tiene sobre el texto es que la Bolsa muestra lo real según le convenga, como un espejo, dejándolo todo visible; o deforma la realidad, haciendo ver algunas cosas de un modo diferente al real pero haciéndolos creíbles; o engañando, de la misma forma que hacían con los indios, sin darnos cuenta de lo que ha pasado realmente. No debemos creer siempre lo reflejado por la Bolsa, tenemos que aprender a diferenciar cuando engaña o no, para no dejarnos llevar.