miércoles, 5 de marzo de 2014

POEMA DE ANTONIO MACHADO

El tema del poema es 'La angustia causada por la vida'.
En este poema el poeta interioriza, es decir, explora su interior para ver cuál es el origen de su tristeza permanente y ver qué cosas la causan. Este proceso le hace recordar el pasado y su infancia, de donde ya parece venir la angustia de la existencia. El poeta recurre a la búsqueda de la existencia de Dios para comprender la vida y el sentido que tiene.
El poema que estamos comentando pertenece al libro Soledades, Galerías y otros poemas, obra escrita por Antonio Machado. En el poema se pueden distinguir claramente dos partes:
       • La primera parte coincide con las dos primeras estrofas y actúa como introducción al problema. En el verso 5 y 6 se plantea la cuestión principal:¿qué causa la angustia del poeta?. Cuestión que en el resto del poema pretende responder.
        • La segunda parte corresponde con el resto del poema, donde explica las consecuencias de su estado de angustia. Nos expresa que siente nostalgia (verso 10), soledad (verso 11) y tristeza (verso 20). Y por último, la última estrofa hace referencia a la búsqueda de la fe como método para la salvación de su alma.
El poema está formado por 24 versos, agrupados en seis estrofas de cuatro versos cada una, donde predomina el verso de arte mayor, concretamente endecasílabos, y aparecen algunos versos de arte menor (heptasílabos), como los versos 3,14,17,22 y 23.
Presenta rima asonante en los versos pares. Los recursos literarios más utilizados son, la comparación en el verso 2 "destartalada, como el alma mía", y verso 13 "como perro olvidado que no tiene.."; metáfora en los versos 11 "soledad de corazón sombrío" y verso 12 "de barco sin naufragio y sin estrella"; y por último, encabalgamiento en el verso 3 y 4 "y es esta vieja angustia" "que habita mi usual hipocondría

Comentario crítico
Este poema está escrito por Antonio Machado, autor sevillano que tradicionalmente se le enmarca dentro del Modernismo. Como otros autores modernistas, en la obra de Machado podemos observar los temas predominantes del momento: la angustia, la soledad, la existencia de Dios y la vida más allá de la muerte. Este poema concretamente pertenece a su obra Soledades, Galerias y otros poemas, donde trata los temas del paso del tiempo, la melancolía, Dios y, sobre todo, la muerte, una constante en su obra.
Esta obra pertenece al modernismo simbolista, por lo que el autor se vale de algunos signos que encierran ciertos conceptos, en este caso utiliza la 'tarde' que encierra el concepto de angustia y melancolía.
Machado confiesa en su poema estar 'siempre buscando a Dios entre la niebla', lo que significa estar constantemente meditando sobre la existencia de Dios.
Así, gran parte de nuestra sociedad se encuentra en una situación de duda ante la existencia de Dios y sobre su fe, ya que vivimos en un país tradicionalmente católico, donde nos educan con una filosofía de vida cristiana e intentando que creamos en Dios desde muy pequeños. Cuando crecemos intentamos buscarle algún sentido a esas creencias y pretendemos encontrar argumentos que nos convenzan sobre la existencia de Dios, al igual que lo hacian los escritores modernistas en sus obras. Así,  Miguel de Unamuno nos mostró a través de alguna de sus obras, como San Manuel Bueno mártir o Niebla, su preocupación por la existencia de Dios.